Profesionalmente soy psicóloga, psicoterapeuta, docente y educadora sexual, con más de 25 años de experiencia acompañando procesos de desarrollo personal, bienestar emocional y salud sexual, con un enfoque clínico, sistémico, humanista y feminista.
Mi formación incluye la licenciatura en Psicología, maestría en Terapia Familiar y de Pareja, Especialidad en Terapia Psicosexual, maestría en Estudios de Género y Especialidad en Docencia en Educación Media Superior y Superior.
Como educadora sexual, he cursado diversos diplomados y cuento con 3 certificaciones que me han permitido, a través de PIESPI, ofrecer diplomados, clases, cursos, talleres y charlas dirigidas a infancias, adolescencias, juventudes, madres, padres y personas adultas. También he brindado capacitación a colegas, personal docente y del sector salud. Mi objetivo es acercar información clara, científica y accesible que contribuya a la prevención de riesgos y al desarrollo de una sexualidad saludable y libre de violencias.
Mantengo un compromiso profundo con el desarrollo integral de las mujeres. Por ello, una parte esencial de mi labor como educadora sexual, docente y psicoterapeuta está enfocada en la salud y el bienestar de mujeres de todas las edades.
Como psicoterapeuta trabajo con personas jóvenes y adultas. La experiencia en esta área me ha permitido desarrollar un programa de supervisión clínica para psicoterapeutas, ya que considero fundamental el trabajo colaborativo entre colegas, que impulse la reflexión, discusión y la acción ética profesional.
Hola, soy Rebeca Zaragoza, psicóloga infantil y de adolescentes, con más de 20 años acompañando a niñas, niños, adolescentes y sus familias en procesos de cuidado emocional, crianza respetuosa, prevención de violencias y educación sexual integral.
Estudié Psicología y tengo una Maestría en Psicología Clínica por la Universidad de las Américas Puebla. He tomado diversos diplomados y formaciones especializadas en temas que me apasionan: psicoterapia gestalt infantil, terapia breve, salud mental en la infancia, prevención del abuso sexual infantil y educación sexual con enfoque de derechos.
Cuento con certificación oficial como educadora en prevención de la violencia sexual infantil . Durante varios años coordiné el área de Psicología y Atención Familiar en el CRIT Michoacán (Teletón). Además, tuve la oportunidad de colaborar con UNICEF como tallerista enfocada en la construcción de relaciones igualitarias, libres de violencia y basadas en el respeto mutuo.
Desde entonces, he combinado la psicoterapia individual con niñas, niños y adolescentes dando talleres, asesorando a docentes, compartiendo herramientas con madres y padres. Mi enfoque se basa en la teoría del apego, la parentalidad positiva y las neurociencias afectivas.
Contáctanos