Programa Integral de Educación Sexual y Psicoterapia (PIESPI)

Te damos la bienvenida a la página de PIESPI, un espacio diseñado para mostrarte nuestro trabajo y compartir información confiable en pro de la educación sexual, la salud psico emocional y bienestar personal y colectivo.

+100 Talleres y platicas impartidas

¿Qué puedes encontrar aquí?

Este espacio fue creado para acompañar procesos de educación sexual y psicoterapia con una mirada integral. Aquí encontrarás talleres, capacitaciones, recursos y espacios formativos pensados para infancias, adolescencias, padres de familia, adultos mayores, docentes y profesionales de la salud.

Nuestros Servicios

Hemos diseñado diferentes servicios dirigidos a niñas, niños, adolescentes, personas jóvenes y adultas, con el objetivo de acompañar cada etapa del desarrollo humano desde una mirada integral, respetuosa e inclusiva.

Nuestros servicios pueden realizarse en línea y de forma presencial.

El Programa SER nace con el propósito de transformar la manera en que se vive y enseña la sexualidad en los entornos educativos, desde el nivel preescolar hasta la universidad. A través de talleres dinámicos, participativos y adaptados a cada etapa del desarrollo, promovemos una educación sexual científica, afectiva y con enfoque en derechos humanos. Nuestro trabajo se basa en valores fundamentales como el respeto, la inclusión, la empatía y la equidad.

Es un espacio seguro de autoconocimiento, información y empoderamiento para mujeres de todas las edades, en el cual a través de pláticas, talleres o sesiones grupales promovemos el aprendizaje, la reflexión y comunicación libre que fortalezca nuestra aceptación, amor propio, autoconocimiento, autocuidado, expresión emocional y la resignificación de la experiencia corporal y relacional en las diferentes etapas de nuestra vida.

Buscamos construir  una narrativa distinta del ser mujer, una que se nutre del respeto, la dignidad y autonomía, con un tono más introspectivo y transformador.

Es una área de acompañamiento psicoemocional, seguro, confidencial y profesional, dirigido a personas de todas las edades. Se fundamenta en una visión psicoterapéutica clínica, humanista, con perspectiva de género, inclusiva y respetuosa de la diversidad

Recursos educativos

Aquí encontrarás videos, infografías, artículos y libros que abordan la sexualidad de forma integral, respetuosa y con enfoque de derechos. 

VIDEOS: Contenidos audiovisuales breves, claros y accesibles sobre diversos temas de sexualidad, relaciones, cuerpo, consentimiento, diversidad y más. Ideales para aprender de forma visual y dinámica, solos o en grupo.

INFOGRAFÍAS: Materiales visuales que explican temas clave de forma sencilla y didáctica. Perfectas para compartir en redes, en el aula o en talleres. Cada infografía está diseñada con lenguaje inclusivo y enfoque de derechos, para facilitar la comprensión.

ARTÍCULOS: Reflexiones, análisis y contenidos especializados escritos por profesionales en educación sexual, psicología, salud y género. Nuestros artículos abordan temas actuales con una mirada crítica, empática y basada en evidencia científica.

LIBROS: Recomendaciones y reseñas de libros fundamentales en educación sexual, diversidad, feminismo, crianza, adolescencia, relaciones y más. Una selección curada para docentes, madres, padres y profesionales de la salud.

Sobre Nosotras

Somos Zaira Isell y Rebeca, psicólogas, educadoras sexuales y psicoterapeutas. Nos mueve el deseo de generar espacios seguros, afectivos y bien informados para hablar de sexualidad en todas las etapas de la vida.

¿Te gustaría invitarnos a tu escuela, centro de salud o espacio comunitario?

Escríbenos y organicemos algo juntas

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es su formación profesional y experiencia en el tema?
Ambas somos psicólogas con maestría en psicoterapia. Contamos con formación especializada en educación sexual y estamos certificadas en prevención y atención de la violencia sexual. Además, tenemos experiencia en contextos educativos, clínicos y comunitarios. Puedes conocer más sobre nuestro perfil profesional
Sí, nosotras acudimos directamente a instituciones educativas, centros comunitarios u otros espacios donde se reúnan grupos interesados. Nos adaptamos a las necesidades de cada entorno, ya sea para realizar pláticas, cursos o talleres completos.
Nuestros talleres incluyen tanto materiales de papelería (como hojas, fotocopias, gafetes, colores, plumones, etc.) como materiales didácticos y lúdicos (juegos, dinámicas, recursos visuales y educativos). Todo está diseñado para facilitar el aprendizaje y la participación activa.
Sí, podemos trasladarnos a otras localidades. Solo pedimos que se considere el ajuste en el presupuesto para cubrir los viáticos. Nos encanta colaborar con escuelas y espacios comunitarios en distintos lugares.
Nuestros talleres están diseñados para niñas y niños desde nivel preescolar hasta adolescentes, personas adultas y personas mayores. Las pláticas también se adaptan a distintos rangos de edad, desde la segunda infancia hasta la vejez. Tanto talleres como pláticas se ajustan al momento del desarrollo cognitivo, emocional y social de cada grupo, con un enfoque accesible, respetuoso y libre de prejuicios.
Ofrecemos talleres de educación socioemocional y sexual integral, prevención del abuso sexual, autocuidado, autoestima, menstruación consciente, vínculos sanos, manejo de emociones, entre otros. Los talleres son impartidos por Rebeca y Zaira, ambas profesionales en psicología con más de 20 años de experiencia en trabajo con infancias y adolescencias. Siempre usamos lenguaje inclusivo, materiales lúdicos y adaptados a la edad que permiten vivir una experiencia inmersiva y lograr un aprendizaje significativo de los contenidos.
Sí, claro. Podemos facilitar talleres para grupos particulares, ya sea entre amistades o familias que deseen compartir esta experiencia. Lo único importante es que quienes participen estén dentro del mismo rango de edad (por ejemplo, niñas y niños de entre 6 y 8 años), ya que eso permite que los contenidos y dinámicas estén adaptados a su etapa de desarrollo. Si tienes un grupo en mente, escríbenos y lo organizamos.
Algunas señales pueden ser: cambios repentinos en su comportamiento, miedos intensos, dificultad para regular sus emociones, problemas con el sueño, aislamiento, regresiones en su conducta o situaciones de violencia en casa o la escuela. Si tienes dudas, puedes agendar una sesión de orientación con Rebeca o Zaira, donde valoramos si el acompañamiento psicoterapéutico es necesario y qué tipo sería el adecuado.
Es un lugar seguro para mujeres de todas las edades que desean reconectar con su cuerpo, su historia y su bienestar emocional. Hablamos de menstruación, menopausia, salud mental, vínculos, autoestima, autocuidado y sexualidad con un enfoque respetuoso. Ofrecemos talleres, círculos de mujeres, y acompañamiento terapéutico individual.
Para talleres en escuelas, nos adaptamos totalmente al horario escolar y a las dinámicas de cada institución. Si eres parte de una escuela y te interesa llevar nuestras propuestas a tu comunidad educativa, podemos organizar fechas y horarios de acuerdo a sus necesidades. En el caso de talleres particulares o procesos psicoterapéuticos, trabajamos de lunes a viernes, en horario matutino o vespertino, según la disponibilidad. Te invitamos a escribirnos directamente por WhatsApp para coordinar agenda y encontrar el mejor momento para ti o tus peques.