Hablar de sexualidad con nuestras hijas e hijos pequeños puede ser una experiencia incómoda, desafiante… o profundamente valiosa. Todo depende de cómo se aborde. La educación sexual no comienza en la adolescencia, sino mucho antes, cuando los niños empiezan a hacer preguntas sobre su cuerpo, el amor, el nacimiento, la familia y las emociones.

En esta etapa temprana, mamás y papás son las figuras clave para guiar, proteger y acompañar el desarrollo sexual saludable de los niños y niñas. Por eso, contar con herramientas confiables, claras y respetuosas es fundamental.

En este blog te compartimos un valioso recurso: la “Guía de Educación Sexual para Padres de Niños y Niñas de Preescolar y Primaria”, elaborada por la Fundación Instituto Tecnológico del Sur, que puedes descargar al final de este artículo en formato PDF.

Esta guía está pensada para que madres, padres y cuidadores comprendan cómo hablar de sexualidad en casa desde los primeros años de vida. No se trata solo de explicar cómo nacen los bebés, sino de abordar temas como:

¿Por qué es importante esta guía?

Porque brinda respuestas claras a las preguntas más comunes que muchos padres se hacen:

¿A qué edad empiezo a hablarle sobre su cuerpo?
¿Cómo respondo cuando pregunta de dónde vienen los bebés?
¿Qué hago si mi hijo o hija se toca?
¿Cómo enseño que su cuerpo es privado sin meterle miedo?

Además, está escrita en un lenguaje sencillo, accesible y con un enfoque integral, respetuoso y basado en derechos humanos. No necesitas ser experto, solo estar dispuesto a aprender y acompañar.

¿Para quién es esta guía?

Está dirigida principalmente a padres, madres y cuidadores de:

Pero también es muy útil para docentes, psicólogos, orientadores y cualquier persona interesada en acompañar de forma positiva el desarrollo sexual infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *