¿Quiénes somos?

Mtra. Zaira Isell Figueroa Palafox

Cuento con una sólida formación académica en el área de la Psicología, respaldada por dos maestrías: una en Terapia Familiar y de Pareja por la Universidad Iberoamericana de Puebla, y otra en Estudios de Género por el Instituto Universitario Puebla, ambas obtenidas con mención honorífica. A esto se suma una licenciatura en Psicología también con mención honorífica, así como especialidades en terapia psicosexual y docencia, y múltiples diplomados en áreas como psicotraumatología, prevención de la violencia sexual infantil, salud mental infantil, derechos humanos, ética en salud, género y sexualidad. Estoy certificada como sexóloga educativa, educadora menstrual y registrada como agente capacitadora ante la STPS.

Desde 1998, me he desempeñado como psicóloga, psicoterapeuta y docente en diversos espacios clínicos y académicos. Brindo atención psicoterapéutica individual, de pareja, familiar y sexual, además de orientación en temas de salud sexual, identidad de género y violencia familiar o de género. He impartido clases en universidades, dirigido tesis y participado en diplomados nacionales e internacionales. También he diseñado e implementado programas educativos y de supervisión clínica en educación sexual, psicoterapia de pareja y abordaje de violencia, además de facilitar talleres y conferencias en espacios académicos y comunitarios, enfocados en el desarrollo emocional, la prevención del abuso y la promoción de una sexualidad saludable.

Mtra. Rebeca Tamar Zaragoza Toscano

Cuento con una sólida formación en Psicología, con licenciatura por la Universidad Latina de América y maestría en Psicología Clínica por la Universidad de las Américas Puebla, ambas con mención honorífica. He complementado mi preparación con diversos diplomados en temas como psicoterapia gestalt infantil, terapia breve, salud mental infantil, educación sexual, investigación biomédica y prevención del abuso sexual infantil. Además, estoy acreditada como agente capacitador externo ante la STPS, certificada como educadora en prevención de la violencia sexual infantil y entrenada en herramientas terapéuticas como videofeedback e historias lúdicas de apego.

Mi experiencia profesional abarca más de 20 años, incluyendo la coordinación del área de Psicología y Atención Familiar en el CRIT Michoacán, así como labores como psicoterapeuta infantil y de adolescentes, con un enfoque basado en la teoría del apego, la parentalidad positiva y las neurociencias afectivas. He trabajado como docente a nivel universitario, coordinadora psicopedagógica, asesora psicológica y tallerista en temas de crianza respetuosa, sexualidad infantil, inteligencia emocional y prevención de la violencia. Además, he participado en proyectos de investigación y publicación académica, y disfruto profundamente el trabajo colaborativo y la formación continua para contribuir al bienestar y desarrollo de niñas, niños y sus familias.